El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años, según confirmó su familia. El autor murió en su residencia en el distrito de Barranco, rodeado de sus seres queridos y en paz, conforme a su voluntad. Sus hijos, Álvaro y Morgana Vargas Llosa, comunicaron que no se celebrará ninguna ceremonia pública y que el escritor será incinerado.
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura central en la literatura hispanoamericana contemporánea. Su carrera literaria abarcó más de cinco décadas, durante las cuales escribió novelas, ensayos, obras de teatro y columnas periodísticas. Fue parte del “Boom latinoamericano”, un movimiento literario que en la década de 1960 llevó a escritores de la región a la fama internacional, como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, entre otros. Este movimiento se caracterizó por la innovación narrativa y la exploración de temas políticos y sociales.
TAMBIÉN TE VA A INTERESAR:
Proyectarán Flow gratis en el Zócalo de CDMX para el Día del Niño
Stan Lee: El documental que revela los abusos sufridos por el genio de Marvel en sus últimos años de vida
Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, reconocimiento que consolidó su posición como uno de los escritores más influyentes de habla hispana. El comité destacó su “cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”. Además, recibió otros premios importantes, como el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Príncipe de Asturias
de las Letras en 1986 .
Sus obras imprescindibles
Entre sus obras más importantes se encuentran:
- “La ciudad y los perros” (1963): Su primera novela, que marcó un hito en la narrativa hispanoamericana.
- “La casa verde” (1966): Una compleja trama que explora la vida en la selva peruana.
- “Conversación en La Catedral” (1969): Considerada una de sus obras maestras, aborda la corrupción y la dictadura en Perú.
- “La guerra del fin del mundo” (1981): Una recreación literaria de la guerra de Canudos en Brasil.
- “La fiesta del Chivo” (2000): Novela sobre el fin de la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
- “El sueño del celta” (2010): Biografía novelada del diplomático Roger Casement.
Estas obras han sido traducidas a múltiples idiomas y han consolidado a Vargas Llosa como un referente de la literatura mundial. Descanse en paz Mario Vargas Llosa.
TE RECOMENDAMOS LEER:
“Adolescencia”: qué significa cada emoji de corazón según la serie
G20: La película que nos recuerda que las mujeres también pueden salvar el mundo