A principios de 2000, los emo se convirtieron en una tendencia muy popular. Sin embargo, esta tribu urbana tiene sus raíces en Estados Unidos durante la década de 1980.
En México y otras regiones de Latinoamérica, los emo experimentaron un gran auge gracias al internet dos décadas después de su creación.
Entre 2006 y 2010, los emo se distinguieron por su estilo estético que incluía largos flecos lacios cubriendo la mitad de su rostro. El delineador negro era un elemento esencial y la ropa ajustada, generalmente de color negro, era una de sus marcas distintivas.
Mónica Murillo, la famosa chica emo de Metroflog
La joven Mónica se convirtió una de las primeras celebridades del internet, de hecho el término influencer no era tan popular como hoy en día. Gracias a su carisma y estilo logró juntar una gran cantidad de seguidores en Metroflog y hi5.
A los internautas les gustaba mucho su contenido, incluso, muchos de ellos tenían fotos de ella como perfil.
En TikTok la joven publicó un video donde dice: “Los emos no se extinguieron, solo evolucionamos”.
La chica emo de Metroflog: ¿A qué se dedica actualmente?
La joven sonorense, Mónica Murillo, ahora en sus treintas, sigue activa en las redes sociales y se ha convertido en una influencer muy popular. Publica contenido profesional en sus cuentas de TikTok e Instagram y promueve un estilo de vida saludable a través del ejercicio y la alimentación.
Estudió Derecho en la Universidad de Sonora y ahora es una emprendedora exitosa. Posee su propia marca de ropa para dormir llamada Malazanta.
Su increíble gusto de la moda sigue intacto, solo ha evolucionado: de una joven emo a una mujer glamurosa que sigue causando sensación en Instagram con sus atuendos.
¡NO TE PIERDAS!
- Santiago González y Samuel Ledesma nos hablan de su emprendimiento Nameless
¿Los Simpson predijeron la desaparición del submarino del Titanic?