¿Cuáles son las probabilidades de que tiemble el 19 de septiembre en México?

sismo_cdmx_19_sep_2022_x1x-1.jpg

Este 19 de septiembre de 2022 se registró un sismo de 7.4 en la escala de richter, tal como sucedió en 2017 y 1985, aunque con magnitudes diferentes.

Cabe recordar que el 19 de septiembre de 1985, los mexicanos vivieron un sismo con una magnitud de 8,1 que tuvo de epicentro el estado de Guerrero y que dejó más de 20.000 muertos.

Luego de 32 años de aquela tragedia, el 19 de septiembre de 2017 ocurrió un terremoto de magnitud 7.1 y que tuvo como epicentro Puebla y Morelos. Este sismo dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Para este 19 de septiembre de 2022,tan solo 5 años después del último terremoto en México, se registra un sismo de magnitud 7.4 que hasta el momento no ha dejado heridos, ni daños. Aunque se sigue revisando.

Las probabilidades

Para algunos, que tiemble en una fecha tan significativa para los mexicanos es algo improbable, pero para José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM esto puede ocurrir.

Según lo cuestionado por el periodista Sergio Sarmiento en redes sociales, esta pregunta está resuelta:

"¿Cuáles son las posibilidades de que tres sismos de más de 7 grados se registren en un país en tres 19 de septiembre? Según José Luis Mateos, @jlmateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, una por 133,225. Expresado de otra forma, 0.000751%".

“Otro dato importante en estos momentos: “Siempre hay réplicas, pero siempre son de magnitud menor al sismo original. La magnitud disminuye con el tiempo como 1/t. Se le conoce como la Ley de Omori en Sismología’”.

Te puede interesar:

VIDEOS: Así se vivió el temblor de 7.4 en México

Los memes tras el sismo del 19S de 2022