Día del Taco en México: La curiosa historia detrás del 31 de marzo

Todo tiene una razón de ser, hasta el Día del Taco.

¿En qué rockeros están basados los miembros de Dr. Teeth and the Electric Mayhem, la banda de los Muppets?

¡Rápido! Ve por unos antes de que te baje el nivel de tacos en la sangre.

Getty Images

Si hay algo que nos une a los mexicanos es el amor por los tacos. Desde los de pastor hasta los de suadero, pasando por los de lengua, barbacoa, bistec y tripa, todos tenemos nuestro favorito. Lo que pocos saben es que cada 31 de marzo se celebra en México el Día del Taco. Aunque esta fecha no es oficial, es un día especial para quienes no podemos vivir sin los tacos.

¿Por qué se celebra el Día del Taco el 31 de marzo?

A diferencia de otras fechas gastronómicas que tienen raíces históricas o religiosas, el Día del Taco en México nació como una mera estrategia publicitaria. En 2007, en televisión lanzó una campaña para promover este platillo y estableció el 31 de marzo como su día especial.

La campaña fue todo un éxito y rápidamente la gente adoptó la celebración. Desde entonces, restaurantes, taquerías y marcas han aprovechado la fecha para lanzar promociones y descuentos, lo que ha ayudado a consolidarlo como un día esperado por los amantes de los tacos.

TAMBIÉN TE VA A INTERESAR:

Cómo se celebra el Día del Taco en México

Aunque no es un día festivo oficial, el Día del Taco se festeja con descuentos en taquerías, festivales gastronómicos y hasta retos de comer tacos. En redes sociales, las personas comparten fotos de sus tacos favoritos y los restaurantes aprovechan para lanzar ediciones especiales o nuevas combinaciones.

Así que si el 31 de marzo quieres celebrar al taco como se debe, simplemente ve a tu taquería favorita, pide una orden o más de los que te antojen en ese momento y disfrútalos. Cualquier día es bueno para un taco, pero este es la excusa perfecta.

TE RECOMENDAMOS LEER: