El viernes 13, un día temido por muchos debido a la superstición, ha perdurado a lo largo de los años, transmitiéndose de generación en generación con la creencia en sus múltiples razones. Durante esta fecha, algunas personas evitan ciertas acciones para prevenir la mala suerte. Si eres de los que creen firmemente en estas creencias, aquí te compartimos una serie de precauciones que debes considerar.
¿Cuál es el significado del viernes 13?
Para entender el origen y significado del viernes 13 y las posibles razones detrás del temor que suscita, es importante explorar su historia. Según explica el periódico ‘El Mundo’ de España, este miedo se asocia con la “acumulación” de sucesos históricos y catástrofes.
Por ejemplo, en la antigüedad, se decía que, en una fiesta en Valhalla, Loki, el dios del engaño, mató involuntariamente a su hermano Balder, el dios de la luz y la bondad.
Otra razón proviene de la Última Cena, en la que había 12 apóstoles y Jesús, sumando un total de 13 personas en la mesa. Sin embargo, fue Judas quien lo traicionó, y Jesús fue crucificado un viernes, lo que dio origen al Viernes Santo.
El portal de ‘El Universal’ también agrega que, en la Biblia, el capítulo 13 se asocia con el anticristo. Estas y otros accidentes a lo largo de los últimos años se han sumado a la lista de eventos de “mala suerte”.
Cosas que debes evitar el viernes 13
En este contexto de precaución contra la mala suerte, se cree que es prudente evitar ciertas actividades. Algunas de estas precauciones son:
- Evitar cruzarse con gatos negros.
- No estrenar zapatos nuevos.
- No matar arañas.
- Abstenerse de abrir paraguas en espacios cerrados.
- No pisar grietas en el suelo.
- Evitar pasar bajo escaleras.
- Mantenerse alejado del número 13 tanto como sea posible.
- No derramar sal, ya que se cree que atrae la mala suerte.
- Levantarse con el pie derecho.
- No reunirse con amigos si el grupo suma 13 personas en total.
- Evitar romper un espejo.
- No dejar tu cartera vacía.