Dónde y a qué hora ver el eclipse solar 2023 en CDMX

Eclipse solar octubre 2023

El eclipse solar de octubre de 2023 podrá observarse de manera parcial desde la Ciudad de México y otros estados de México, constituyendo uno de los eventos astronómicos más destacados de los últimos años. También es conocido como “anillo de fuego” y se anticipa que durará unas horas en el cielo. A continuación, te proporcionamos la hora de inicio y finalización para que estés preparado para presenciar este fenómeno imperdible.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, obstruyendo la mayor parte de la luz. En esta ocasión, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), comenzará en el norte de Estados Unidos y avanzará hacia el sur de México y América Latina.

La ciudad en México con la mejor visibilidad del eclipse será Campeche, alrededor de las 11:24 a.m. No obstante, otras ciudades también tendrán la oportunidad de observarlo de forma parcial.

Eclipse-solar-octubre-2023-1.jpg

El eclipse solar iniciará la mañana del sábado y terminará alrededor del medio día. (Unsplash)

¿A qué hora inicia y termina el eclipse solar de octubre de 2023 en la Ciudad de México?

Según la Gaceta UNAM, en la Ciudad de México, el eclipse solar se podrá ver en un rango del 60% al 80%. Comenzará el sábado 14 de octubre a las 9:36 a.m., alcanzando su punto máximo aproximadamente a las 11:09 a.m. El evento concluirá a las 12:50 p.m.

En cuanto al mejor lugar para observarlo, se recomienda optar por espacios abiertos. La Cultura UNAM está organizando un “picnic bajo la sombra” donde los entusiastas de la astronomía podrán reunirse para contemplar el eclipse y participar en charlas y actividades relacionadas con el evento.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) también llevará a cabo actividades en el “Eclipse Solar: una aventura cósmica”, que se desarrollará en el Planetario Luis Enrique Erro y proporcionará lentes especiales, además de ofrecer charlas con astrónomos.

&ab_channel=UNAMGlobalTV

Precauciones para tomar durante un eclipse solar:

Si deseas presenciar el eclipse “anillo de fuego”, es fundamental tomar precauciones para evitar problemas oculares o daños en tu dispositivo móvil, en caso de que desees tomar fotografías o vídeos. Algunos consejos a tener en cuenta, según la NASA y la UNAM, incluyen:

  • Nunca mires directamente al sol.
  • Usa lentes especiales para eclipses (que puedes confeccionar en casa).
  • No observes el eclipse a través de una cámara, telescopio o binoculares sin filtro.
  • Haz pausas para descansar tus ojos.
  • No mires el eclipse si estás embarazada.

No olvides leer: