El Día de Muertos, cuya celebración inicia el 1 de noviembre y termina el 2 de noviembre, es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mexicana. Se trata de una festividad única en la que se honra a los seres queridos que han fallecido.
Esta tradición se lleva a cabo mediante una mezcla de rituales y festividades que se realizan a lo largo de estos dos días, durante los cuales se cree que los espíritus de los difuntos regresan al mundo de los vivos para disfrutar de las ofrendas que sus seres queridos han preparado para ellos.
Pero, ¿cómo se deben llevar a cabo estos rituales correctamente? A continuación, te explicamos los rituales del Día de Muertos que debes realizar, según lo compartido por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
El ritual del Día de Muertos que debes hacer
Los mexicanos pueden honrar a los muertos de dos formas: visitando el cementerio en donde los restos del difunto han sido enterrados y preparando altares en sus hogares para ofrecer una ofrenda y rezar.
Para la creación de un altar, se deben considerar varias características. Por ejemplo, se deben usar 2, 3 o 7 niveles, y a continuación, te explicamos el significado de cada uno:
- 2 Niveles: Son los más comunes y representan la división entre el cielo y la Tierra.
- 3 Niveles: Este nivel representa también el cielo, la Tierra y añade un nivel que simboliza el inframundo. Al mismo tiempo, hace referencia a los elementos de la Santísima Trinidad.
- 7 Niveles: El altar con esta cantidad de niveles representa los escalones que los muertos deben ascender para descansar en paz.
Los elementos que deben llevar el altar para que los muertos puedan regresar al mundo son los siguientes:
- Sal (Sirve para purificar el alma).
- Pan de muerto.
- Flor de cempasúchil, flor de nube y flor de terciopelo (su aroma atrae a las almas y las ayuda a cruzar).
- Calaveritas de azúcar, chocolates y amaranto.
En México, existen otras formas de celebrar a los muertos a través de festivales, ceremonias y recorridos programados para este año en diferentes poblaciones, incluida la Ciudad de México.
Aquí te contamos qué actividades puedes llevar a cabo este Día de Muertos y aquí te proporcionamos detalles sobre el desfile del Día de Muertos programado para este fin de semana.