En una industria como el K-pop, donde la precisión vocal y de baile es casi militar, parecía imposible que un grupo de artistas sordos pudiera tener una oportunidad, pero Big Ocean llegó para romper todos los esquemas y demostrar que el talento y la pasión son mucho más fuertes que cualquier limitación física.
Formado por Park Hyun-jin (PJ), Lee Chan-yeon y Kim Ji-seok, Big Ocean debutó el 20 de abril de 2024, una fecha simbólica en Corea del Sur, ya que es el Día de las Personas con Discapacidad. Cada uno de sus integrantes aporta una historia de superación diferente: PJ era YouTuber enfocado en crear conciencia sobre la sordera, Chan-yeon trabajaba como audiólogo, y Ji-seok fue esquiador profesional antes de lanzarse a la música.
TAMBIÉN TE VA A INTERESAR:
Maná no irá al Salón de la Fama del Rock and Roll, ¿en qué lugar quedó en las votaciones?
¡Linkin Park a la final de la Champions 2025! Será la banda que toque antes del partido
¿Cómo supera Big Ocean las barreras auditivas?
Big Ocean no dejó que su discapacidad auditiva los detuviera. Con apoyo de la tecnología y mucha práctica, encontraron maneras creativas de adaptarse a las exigencias del K-pop:
- Metronomos visuales que les marcan el ritmo mediante luces.
- Relojes inteligentes que vibran de acuerdo al beat de la música.
- Modelado vocal asistido por inteligencia artificial para perfeccionar su entonación y dicción.
Gracias a estas herramientas, los integrantes de Big Ocean pueden bailar sincronizados y cantar en armonía, sin necesidad de oír como un artista tradicional. Además, integran lenguaje de señas en sus coreografías, haciendo sus presentaciones aún más inclusivas y poderosas emocionalmente.
Rompiendo estereotipos y ganando reconocimiento
El impacto de Big Ocean no pasó desapercibido. Han sido reconocidos con el Special Hallyu Award y nombrados K-pop Rookie of the Month por Billboard. Ahora preparan su primera gira por Europa y el lanzamiento de su segundo miniálbum, “Underwater”, un proyecto que explorará el autodescubrimiento desde su perspectiva única.
Big Ocean no solo está conquistando la industria del K-pop; están demostrando que las barreras son solo desafíos, no condenas. Su historia es un ejemplo de que la música puede ser sentida, vivida y compartida, incluso cuando no se puede escuchar.
TE RECOMENDAMOS LEER:
¿Kanye West no quería tener a North West?
María Becerra fue intervenida de emergencia por embarazo ectópico que puso en riesgo su vida