“El Rey”, la serie sobre la vida de Vicente Fernández, se estrena hoy

vicente_fernandez_jaime_camil-1.jpg

Jaime Camil anunció a través de su cuenta Instagram que la serie “El Rey”, inspirada en la vida del gran ídolo mundial de la música ranchera Vicente Fernández, tendrá su inicio este miércoles 3 de agosto e Caracol Televisión.

“ESTA NOCHE COLOMBIA!!�������������� #ElReyVicenteFernández @caracoltv @caracoltvintl”, escribió el actor mexicano, quien dará vida al llamado Charro de Huentitán en su cuenta Instagram, donde además compartió una imagen de él caracterizado de Vicente Fernández.

“Es una responsabilidad inmensurable, una emoción y una felicidad grandísima porque es el máximo exponente de la música ranchera en todo el mundo. Caracol Televisión lleva trabajando en este proyecto, junto a la familia Fernández, más de dos años, teniendo la autorización absoluta, siempre respetando los deseos de la familia sobre cómo se va a interpretar a Vicente, su vida y trayectoria”, dijo en entrevista Camil a Caracol Tv.

Y añadió: “Hay muchas historias que la familia le contó a Caracol Televisión que nadie conoce de Vicente y que ahora podrán ver en pantalla, es una serie que la gente va a disfrutar muchísimo, van a llorar, se van a enamorar y van a cantar todas las canciones con nosotros, además, podrán conocer ese lado humano de Vicente Fernández y espero que el público reciba esta serie con el mismo cariño, respeto y amor con el que la hicimos”.

El Sinatra de las Rancheras

Fue el 12 de diciembre de 2021 falleció Vicente Fernández a los 81 años de edad.

Originario de Huentitán El Alto, en el estado de Jalisco, y con tan solo 14 años, Vicente comenzó a cantar en restaurantes y eventos sociales de la región, luego de probar suerte en un concurso de talentos, del cual resultó ganador. Para la década de 1960, ya se había mudado a la Ciudad de México, con la única intención de probar suerte en la industria musical.

Y aunque su llegada a la capital no resultó del todo de acuerdo a su plan, pues por un tiempo, siguió probando suerte en bares y restaurantes, más tarde se uniría a agrupaciones de mariachis con quienes se presentaría en más lugares y ganaría popularidad entre los locales. Lugares como El amanecer tapatío y el cabaret El Sarape, fueron testigos de aquella etapa en la vida de Chente.

Fue a principios de la década de los 80, cuando la industria musical nombró a Vicente Fernández como “el ídolo de México”. Una década más tarde, en octubre de 1991, la publicación norteamericana, The Houston Cronicle, lo nombraría “El Sinatra de las Rancheras”.

Tras su muerte, Vicente Fernández dejó más de 80 discos y 300 canciones que son parte del legado; así como más de 30 películas consolidaron su carrera como actor del cine mexicano.