La canción de The Beatles que da pistas sobre la supuesta muerte de Paul McCartney

la-cancion-que-da-pistas-de-la-muerte-de-paul-mccartney-3.jpg

El mundo de la música se ha visto azotado por infinidad de mitos e ideas conspirativas: pactos con el diablo, sectas, mensajes ocultos, y más, son algunas de las teorías que se barajean repetidamente. Muchos fans insisten en que varias de estas historias no son ficciones y que, por el contrario, existen evidencias claras. Ahora bien, ¿has escuchado aquel rumor sobre la prematura muerte de Paul McCartney?

De acuerdo con lo dicho al respecto, en 1966, durante uno de los mejores momentos de la banda británica, Paul McCartney habría discutido enérgicamente con John Lennon tras estar grabando en los estudios de Abbey Road.

Paul McCartney muerte
Hulton Deutsch/Getty Images

Bajo dicho estado, Paul decidiría retirarse a la brevedad, tomando su carro y dejando a los demás integrantes de The Beatles desconcertados. En su trayecto de regreso, el cantautor, oriundo de Liverpool, Reino Unido, habría tenido un sangriento accidente automovilístico que se cobraría la vida de la estrella.

Te puede interesar: Club de los 27: cuál es la verdad de la “edad maldita” de los músicos

Con el fin de no alterar el éxito e imagen que The Beatles había trabajado por mantener, los productores y demás miembros de la agrupación llegarían a buscar un impostor que pudiera suplir el importante lugar que Paul McCartney dejaba tras su muerte.

La teoría en cuestión señala que el supuesto elegido tuvo que someterse a cirugías plásticas para acentuar su parecido con el auténtico Paul McCartney. En añadidura, le habrían enseñado a comportarse como el músico y a tocar los mismos instrumentos.

¿Qué dice “Revolution 9” al revés?

En sí, la historia recién relatada tuvo como origen la misteriosa llamada de un radioescucha al programa de Russ Gibb en 1969. El sujeto pidió al presentador que reprodujera “Revolution 9” al revés. Al seguir la instrucción, Russ se encontró con la siguiente frase: “Turn me on, dead man (Enciéndeme, hombre muerto)”.

Tal fue el impacto que se vivió en aquel momento con el mensaje oculto, que el mismo presentador dedicó un segmento especial a hablar sobre la teoría que, tiempo más tarde, llegaría a los oídos del mismo Paul McCartney.

Te puede interesar: Mark David Chapman, el trastornado fan que asesinó a una leyenda de la música

Así es, el músico tuvo que dar declaraciones a diferentes medios, reiterando que no había fundamento real para seguir alimentando el rumor. Pese a ello, varios artículos de reconocidas revistas empezaron a cuestionarse si la muerte de Paul McCartney era en verdad un hecho.

Más pistas de la “muerte” de Paul McCartney

Según los hallazgos e interpretaciones de Tim Harper, autor de un artículo que habla sobre el tema, los integrantes de la banda dejaron más pistas de la muerte de Paul McCartney. Un ejemplo es la portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, en la cual hay una mano sobre la cabeza de Paul que, conforme a creencias de los nativos americanos y griegos, es símbolo de muerte.

Otra se debe a la canción “Strawberry Fields Forever”. Al final de este tema John Lennon, según la revista Rolling Stone, dice: “I buried Paul (Enterré a Paul)”. Y podemos decirte que a lo largo de los años los fans han encontrado más y más material para alimentar esta especulación.

Sigue leyendo:

La leyenda de “Hotel California”, la canción de Eagles que fue acusada de satánica

La historia detrás de “La incondicional”, una de las canciones más exitosas de Luis Miguel

“Despacito”, “Sálvame” y otras canciones en español que fueron consideradas satánicas

Qué fue el Festival Cultural de Harlem: el “Woodstock Negro” que la historia musical olvidó

¿La música de Tamaulipas es en realidad europea?