TAMBIÉN TE VA A INTERESAR:
- El lado más crudo de Shia LaBeouf en Slauson Rec, el violento documental que cuenta con su aprobación
- Star Wars: El orden cronológico para ver todas las películas y series, y dónde verlas
El talento mexicano que le dio alma a Andor: Diego Luna, Alonso Ruizpalacios y Damián García
Otra gran novedad es la incorporación del cineasta mexicano Alonso Ruizpalacios como director de los tres episodios finales de Andor. Gilroy confesó ser admirador de su trabajo en Museo y Güeros, y destacó su enfoque cinematográfico como una de las razones por las que lo sedujeron para sumarse al proyecto. “Tuvimos la suerte de que Alonso se liberara justo cuando lo necesitábamos. Lo convencimos para venir. Él aporta una mirada muy cinematográfica, que es exactamente lo que buscamos”, señaló.
Esa libertad creativa es posible gracias a la meticulosa preparación del equipo. “Todo está extremadamente planeado: cada locación, cada objeto, cada detalle”, cuenta Gilroy. Esa planificación permite que los directores lleguen al set sin tener que seguir un ‘mandato de cobertura’ o instrucciones estrictas. “Quiero que lleguen con espacio para crear, sin tenerme a mí sentado encima controlando todo”, añadió. Esta forma de trabajar encajó perfectamente con Ruizpalacios, quien además pudo colaborar nuevamente con el director de fotografía Damián García, quien trabajó en la temporada previa de Andor, formando un sólido equipo mexicano dentro de la producción.
Gilroy también platicó de la evolución de Cassian Andor, interpretado por Diego Luna. “Cassian es un héroe. La idea siempre fue mostrarlo primero como un cínico desinteresado, incluso peligroso, y luego transformarlo”, explicó. Para lograrlo, fue clave la conexión que tenía previamente con Diego. “Llevo más de 10 años trabajando con él. Es un ser humano admirable y un actor brillante. El viaje de Cassian es sobre despertar de la indiferencia y aceptar el peso del destino. Solo espero que el público lo sienta como yo”.
La innovadora estructura de Andor, temporada 2
Finalmente, el showrunner habló sobre la decisión de estructurar esta temporada en bloques de tres episodios, cada uno representando un año. Lo que comenzó como una solución logística se transformó en una propuesta narrativa potente. “Cuando empezamos, todo era incierto. No sabíamos cómo íbamos a contar cuatro años de historia. Entonces lo dividimos en cuatro bloques de tres, y de repente todo empezó a tener sentido. Fue una estructura innovadora y coherente que nos permitió avanzar con libertad”.
Con estas piezas en juego, Andor se prepara para una temporada que no solo conecta de manera directa con Rogue One, sino que promete ser una de las más intensas, políticas y emocionalmente complejas de todo el universo Star Wars. Andor Temporada 2 se estrenará el próximo 22 de abril por Disney+.
TAMBIÉN TE VA A INTERESAR: